El narcotraficante boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz conocido como «El Fantasma» fue condenado a 10 años de prisión por tráfico de drogas, en Argentina.
Él abastecía a grupos criminales argentinos a través de un ‘taxi aéreo’. La pena fue dictada por el Tribunal Oral Federal N.-2 de Salta en un juicio abreviado en el que el sindicado admitió su responsabilidad en el transporte de 389 kilos de cocaína que fueron incautados en la ciudad bonaerense de Ramallo en 2020.
El boliviano además deberá pagar una multa de, unos 2.570 dólares, lo que en términos de plata narco es menos que un vuelto: el cargamento incautado estaba valuado en más de $us 1.500.000.
Granier mantenía vínculos con Fabián ‘Calavera’ Pelozo, un narco de la localidad santafesina de Ybarlucea, detenido en 2022 en Córdoba. Según la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), la DEA (la agencia de Drogas estatadounidense) lo identificó como proveedor del capo rosarino Esteban Lindor Alvarado, al menos desde 2013.
La organización tenía conexiones en Salta, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y utilizaba pistas clandestinas para recibir y distribuir grandes cargamentos de droga.

El boliviano fue arrestado en marzo de 2023 en Brasil, donde vivía con identidad falsa. Extraditado en noviembre, fue procesado en la Argentina como organizador del tráfico de estupefacientes.
En la causa también fueron condenados Pelozo e Ignacio Quintana, quienes recibieron penas de 9 y 7 años de prisión por su rol en la logística y distribución de la droga.
El fiscal federal de Salta, Carlos Amad, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) llegaron a un acuerdo de juicio abreviado con la defensa de Granier Ruiz: reconocer su responsabilidad en el delito imputado a cambio de una morigeración de la pena en expectativa.
Granier llegaba a cobrar hasta $us 320.000 por cada operación aérea, consolidando su posición como uno de los principales transportadores del narcotráfico en la región. Como reconstruyeron los fiscales, él y su socio rosarino, ‘Calavera’ Peloso, administraban rutas aéreas desde Bolivia hacia distintos puntos de la Argentina.
Una de sus clientes fue Adelaida Castillo, de Salta, en la frontera con Bolivia. Y en un ambiente dominado por los hombres, la ‘Reina Titi’ se animó a reclamarle por un faltante.
Granier Ruiz le reenvió un audio de la persona que se había encargado de acondicionar la droga: “Hermano, decile que la gris es la que tiene todo el papel film, todo papel film esa era la gris, era gris clarito, no era cinta gris como la vez pasada esa plomo, era más clarito y tenía todo el film afuera”.
Ese audio reenviado, le aclaró Granier Ruiz a Castillo, era de “su muchacho”. Pero los investigadores no sabían cómo se llamaba el joven en cuestión. Hasta que cruzaron datos de otro expediente: era “Calavera”, con una pista clandestina para ‘bombardear’ o aterrizar en Monte Maíz, Córdoba, y su propia casona en Ybarlucea, donde la ‘Reina Titi’ y otros clientes pasaban a retirar los cargamentos. A la altura de su apodo, Pelozo tiene varios crímenes en su haber. En Santa Fe. Pero también en Buenos Aires.

El boliviano también tenía un socio en Brasil: Gilberto Aparecido Dos Santos, alias ‘Fuminho’, ni más ni menos que uno de los jefes del Primeiro Comando da Capital (PCC). De hecho, “Chuleta” fue arrestado allí.
Para algunos investigadores, la sociedad entre el argentino, el boliviano y el brasileño podía cristalizarse en el primer cártel de la región. En su país, arrastra otra investigación, esta vez por lavado de activos.
Por el cargamento de 389 kilos de 2020, el mismo tribunal de Salta, aunque diferente integración, ya condenó a la ‘Reina Titi’ Castillo a 13 años de prisión en 2022; a ‘Calavera’ Pelozo, a 9 años de prisión en 2023, y la jueza federal María Alejandra Cataldi, en representación del TOF, homologó el acuerdo de juicio abreviado con ‘Chuleta’ Granier Ruiz el 26 de diciembre de 2024.
Deja una respuesta