Advertisement

INE atribuye la mitad de la inflación de enero por alza de precios de al menos 5 productos

INE atribuye la mitad de la inflación de enero por alza de precios de al menos 5 productos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) afirmó que la mitad de la inflación, de 1,95% de enero de este año, se explica por el alza de precios de al menos 5 tipos de productos de los 300 que se utilizan para la medición de este indicador

“A enero de 2025 hemos registrado una inflación del 1,95%, una de las más altas de los últimos tiempos, sin lugar a dudas; empero, la mitad de esta inflación se explica por sólo 5 productos y destacar que dentro de la medición de la inflación el IPC (Índice de Precios al Consumidor) tenemos más de 300”, explicó este domingo el director del INE, Humberto Arandia, en contacto con Bolivia Tv.

Indicó que estos cinco productos son la carne de res, la carne de pollo, el transporte en minibús, el tomate y los útiles escolares. Los cuatro primeros por efectos de los bloqueos de caminos del año pasado y el último producto de la inflación importada.

El precio de la carne de res sufrió una variación significativa en todos los departamentos sin excepción. Por ejemplo, el costo promedio en La Paz de la pulpa, pasó de Bs 56 a Bs 57,40 entre diciembre y enero; en Cochabamba, de Bs 48,59 a Bs 49,71; en Santa Cruz, de Bs 46,65 a Bs 49,39.

“Llama la atención que en el departamento que produce más ganado se tenga el mayor incremento de la carne, algo falla, algo no hay de coherencia en las cifras”, cuestionó el director del INE.

Respecto a la carne de pollo, indicó que el sector avicultor, como otros, se vio afectado por los bloqueos de caminos a fines de 2024. Las granjas toman 45 días en la crianza de pollos, considerando que la demanda interna por semana es de 4,7 millones de pollos.

“Evidentemente el incremento de precios que hemos registrado a finales de diciembre y en enero no es otra cosa que una repercusión de los bloqueos que hemos tenido en octubre y parte de noviembre (de 2024). Seguimos arrastrando el efecto de esos bloqueos y vamos a seguirlo arrastrando, porque tampoco es que los avicultores han recuperado su capital de trabajo”, sostuvo.

Sobre el tomate, mencionó que el alza de precios se debe a que las inclemencias del tiempo en las zonas productivas impidieron que el producto salga al mercado; sin embargo, ello se regularizará porque por las “buenas lluvias” ahora hay tomate a diferencia del año pasado.

En tanto, el aumento de precios en los útiles escolares, ocurre en enero de todos los años, donde los comerciantes de estos bienes buscan generar un margen de ganancia más alto, hay mayor demanda de bienes por el inicio de clases y tratan de recuperar todo lo que durante el año no han vendido.

A eso se suma también que detrás hay un ajuste por la inflación importada, pues varios útiles escolares son adquiridos del mercado internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *