Advertisement
Placas gratuitas para vehículos eléctricos y flex fuel: trámite disponible hasta el 31 de Marzo
Placas gratuitas para vehículos eléctricos y flex fuel: trámite disponible hasta el 31 de Marzo

El director general de Administración Tributaria de la Alcaldia en Santa Cruz, Boris Peñaloza, anunció el inicio del reemplacamiento gratuito para vehículos eléctricos y Felx Fuel que estara vigente hasta el 31 de marzo.

Peñaloza informó que el trámite tiene cero costo y los únicos requisitos para la obtención de sus placas son presentar el Registro Único Para La Administración Tributaria RUAT y su carnet de propiedad.

«En el caso de los vehículos eléctricos sus placas serán de color azul y en los autos Flex Fuel de color verde. Aquellos que tengan placas antiguas se les cambiará de color conservando su numeración«, dijo el director.

En el caso de vehículos Flex Fuel no se cuenta con estos motorizados en Bolivia porque se abastecen de gasolina con etanol. Las personas que tienen vehículos eléctricos pueden apersonarse hasta la Quinta Municipal a recabar mayor información a una ventanilla especial.

Esta iniciativa, gestionada a través de la Dirección General de Administración Tributaria (DAT), se enmarca en la Resolución Ministerial Nº 057/2024. Su objetivo es facilitar la identificación de estos vehículos, alineándose con políticas de industrialización y protección ambiental.

Asimismo, Peñaloza recordó que los descuentos por impuestos están vigentes hasta el 4 de abril. En caso de inmuebles y vehículos existen descuentos del 15% y en actividades económicas el 10%.

¿Cómo realizar el trámite?

Los interesados deben acudir a las oficinas de la DAT con la siguiente documentación:
• Cédula de identidad del propietario.
• Certificado de Registro de Propiedad Vehicular Automotor (CRPVA).
• Placas blancas (en caso de reposición).

El proceso de entrega se realizará de manera ordenada y con atención prioritaria a quienes cumplan con los requisitos.

Más beneficios a futuro

Además de facilitar la identificación vehicular, este reemplacamiento sienta las bases para que los propietarios de vehículos eléctricos y flex fuel accedan a futuros incentivos municipales, como beneficios tributarios o excepciones a restricciones vehiculares.

Para más información, los ciudadanos pueden visitar www.dat.bo o acudir a las oficinas de la DAT en la Quinta Municipal.

Inchcape fortalece su liderazgo en Latinoamérica con la llegada de tres marcas sostenibles a Bolivia y otros países
Inchcape fortalece su liderazgo en Latinoamérica con la llegada de tres marcas sostenibles a Bolivia y otros países

Inchcape, el distribuidor independiente de vehículos más importante del mundo, ha anunciado su alianza estratégica con el grupo Changan International Corporation (CIC) para la distribución de tres nuevas marcas en América Latina: AVATR, Deepal y Nevo.

Esta expansión de su portafolio refuerza la posición de liderazgo del distribuidor de origen inglés en la región, donde la compañía continúa consolidando su compromiso con la transición hacia una movilidad más sostenible y la innovación en nuevas energías.


El grupo Changan es uno de los principales actores del sector automotriz en China, con más de 26 millones de unidades vendidas a nivel mundial. Esta alianza con Inchcape, iniciada en 2008, ha sido clave para expandir su presencia en América Latina, al abarcar mercados clave como Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica y el Caribe. Imcruz – Inchcape Bolivia es representante oficial de Changan desde 2013, consolidando su vínculo con el mercado boliviano.

Tecnología y sostenibilidad de vanguardia

Las marcas AVATR, Deepal y Nevo cuentan con el sello distintivo del grupo Changan, reconocido por ofrecer altos niveles de equipamiento, experiencias de conducción superior, confort y fiabilidad. AVATR, resultado de una alianza entre Changan, Huawei y CATL (el mayor fabricante mundial de baterías para automóviles), lidera la transición hacia vehículos eléctricos de alta gama, combinando tecnología avanzada, diseño vanguardista y un rendimiento excepcional.

Por su parte, Deepal y Nevo presentan soluciones de movilidad híbrida y eléctrica, enfocándose en la eficiencia energética, el confort y la accesibilidad. Estas marcas reflejan el compromiso del fabricante chino con un futuro automotriz más limpio y tecnológico en el mundo.

Impacto y expectativas en Bolivia

La llegada de estas tres marcas al país marca un hito para la industria automotriz, ofreciendo vehículos de nueva generación que responden a las crecientes demandas de los consumidores por eficiencia energética, sostenibilidad y alto rendimiento.

Diego Roca, Brand Manager de Changan en Bolivia, explicó que en el primer semestre de 2025 se introducirán los primeros modelos de Deepal y Nevo, mientras que AVATR debutará en el segundo semestre, acompañado de nuevos modelos de Deepal.

Cada marca atenderá diferentes segmentos del mercado boliviano: Nevo se posicionará en la gama media, Deepal en la gama media-alta y AVATR en el segmento premium.

“Estos modelos, que ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y tecnológicas, no solo mejorarán la experiencia de conducción, sino que también contribuirán a la reducción de la huella de carbono y el consumo de combustibles.

Además, generarán empleos y fortalecerán la infraestructura de servicio especializado, posicionando a Bolivia como un referente regional en la transición hacia una movilidad más limpia y accesible para todos”, destacó Diego Aponte, Gerente de Marketing de Imcruz – Inchcape Bolivia.

Con esta expansión estratégica, Inchcape reafirma su visión de liderar el futuro de la movilidad en América Latina, combinando experiencia global, innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad.

La incorporación de AVATR, Deepal y Nevo no solo amplía su oferta en el mercado regional, sino que fortalece su propósito de ofrecer soluciones de transporte más limpias y accesibles, alineadas con las necesidades de los consumidores y las metas de desarrollo sostenible de la región.

Universitario pierde parte de su oreja tras ser mordida por la esposa de un militar en Roboré
Universitario pierde parte de su oreja tras ser mordida por la esposa de un militar en Roboré

Benjamín Rodríguez, estudiante universitario de la carrera de Veterinaria, quedará marcado de por vida tras verse involucrado en una gresca ocurrida durante los días de carnaval en Roboré, en la que estuvo involucrada la pareja de un militar de la 5ta División de Ejército de ese municipio.

Según la madre de la víctima, su hijo intentó calmar una pelea de pareja, pero fue confrontado por la agresora, quien lo acusó de faltarle el respeto, lo que desató una pelea en la que el estudiante resultó gravemente afectado. «La mujer lo sujetó por la espalda y le mordió la oreja, arrancándole un pedazo», relató la madre.

El comandante de la 5ta División de Ejército, coronel Amílcar Álvarez Vaca, lamentó el incidente ocurrido durante las fiestas de carnaval y señaló que el Ministerio Público será el encargado de establecer responsabilidades sobre lo sucedido.

«Es importante aclarar que la institución ni el personal están involucrados; la protagonista es la pareja de un miembro del Ejército, y ella deberá responder por sus acciones», afirmó el coronel. La madre del estudiante espera que la agresora asuma los gastos de curación y tratamiento de la lesión en la oreja de su hijo.

Se recolectaron 3.500 toneladas de residuos sólidos durante los días de Carnaval
Se recolectaron 3.500 toneladas de residuos sólidos durante los días de Carnaval

La Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) reportó que durante los días de carnaval se recolectaron 3.500 toneladas de residuos sólidos. Asimismo, una vez finalizado el feriado de carnaval, se procedió con la limpieza en la Plazuela Callejas. Durante los tres días de mojazón, se desplegó más de 200 personas en diferentes lugares donde se congregaron los carnavaleros para mantener limpia la ciudad.

El gerente de Operaciones de Emacruz, Sevastián Velasco, informó que el objetivo es tener limpio el centro histórico hasta finalizar la jornada del miércoles, puesto que así lo instruyó el burgomaestre de la ciudad.

“Todo el contorno de la plaza principal y sus calles aledañas serán limpiadas para que el centro histórico vuelva a la normalidad una vez finalizó el carnaval. “Además, también realizaremos limpieza en la noche para redoblar los esfuerzos”, sostuvo el gerente.

Luego de finalizada la fiesta grande de los cruceños, los equipos de limpieza fueron desplegados al centro de la ciudad para proceder con el lavado y desinfección de las calles que fueron escenario de encuentro de los carnavaleros.

Este miércoles, al menos 80 personas, tres cisternas y diferentes equipos pesados llegaron hoy hasta el centro para realizar una limpieza profunda. Sin embargo, el gerente de Operaciones aclaró que el personal de limpieza estuvo antes, durante y después de los días de carnaval, realizando mantenimiento en las vías para preservar la ciudad limpia.

Nosotros, como empresa encargada de la limpieza, garantizamos que hasta hoy terminamos los trabajos de limpieza en el centro”, dijo Velasco.

Respecto a la recolección domiciliaria en la ciudad, Velasco aseguró que ya se restableció la frecuencia habitual desde temprano, además de la ejecución de los demás servicios que se prestan en la ciudad.

Incendio en Yapacaní destruye cuatro vehículos, tres motos y un taller de repuestos
Incendio en Yapacaní destruye cuatro vehículos, tres motos y un taller de repuestos

Un devastador incendio arrasó con una vivienda en el barrio Paraíso de Yapacaní, el último día de carnaval, causando daños materiales significativos y una grave afectación económica.

La tarde del martes, una columna de humo negro alertó a los vecinos, quienes rápidamente difundieron la noticia en redes sociales, exigiendo la presencia de los bomberos debido a la magnitud del incendio, que también afectó a varios vehículos estacionados.

Testigos indicaron que el fuego se descontroló rápidamente, dañando cuatro vehículos, tres motocicletas y al menos cinco ambientes de la vivienda, que además funcionaba como taller de repuestos para motocicletas. Un vecino narró que, en algunos momentos, se escucharon explosiones, lo que generó pánico entre los residentes ante el temor de que el fuego se extendiera a otras casas cercanas.

El personal de Bomberos, que intervino rápidamente, utilizó más de 2.500 litros de agua para sofocar el incendio y evitar que los focos de calor se propagaran. Según los bomberos, el fuego podría haberse originado por un trabajo de soldadura en el taller, que provocó el desastre y dejó pérdidas materiales considerables.

VER EL VIDEO:

Turismo cruceño apuesta por las macroregiones durante el feriado carnavalero
Turismo cruceño apuesta por las macroregiones durante el feriado carnavalero

En el marco de las celebraciones del Carnaval, la Gobernación de Santa Cruz promueve el turismo en las provincias como una alternativa para quienes buscan experiencias culturales y naturales más allá de la capital. Con sus siete macroregiones, el departamento ofrece una diversidad de destinos que combinan historia, tradición y paisajes únicos.

Jorge Vaca Diéz, director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), junto con Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura de la Gobernación brindaron un reporte explicando el ramillete de opciones turísticas y el estado de los caminos que administra la Gobernación para que la población que tiene en mente viajar estos días los tome en cuenta.

Pinto destacó el crecimiento del turismo en distintas localidades, donde las festividades carnavaleras han cobrado fuerza por su riqueza cultural y su impacto en la economía local. “El Carnaval en San José de Chiquitos, Cuevas y Roboré se ha convertido en una manifestación vibrante que atrae cada vez más visitantes, gracias a su difusión y a la identidad que cada región imprime en sus celebraciones”, afirmó.

Las 7 macrorgeiones del departamento

Dijo que la oferta de Santa Cruz Metrópoli ofrece alternativas que se pueden disfrutar en un día, como ser Cotoca, Jardín Botánico, Espejillos, Parque Regional Lomas de Arena, Porongo, Cataratas Jardín de las Delicias.

El Norte Integrado ofrece alternativas como Warnes, Montero, San Carlos, considerado la capital del chocolate, Portachuelo y Buena Vista.

En los Valles Cruceños la apuesta turística en Carnaval se centra en Vallegrande; sin embargo, existen alternativas que brindan un contacto directo con la naturaleza, cascadas cristalinas y paisajes serranos ideales para el ecoturismo como Samaipata, Mairana y Comarapa.

La zona Chiquitania, con su impresionante legado misional, San José de Chiquitos ofrece un Carnaval único, fusionando tradiciones indígenas con la herencia jesuítica. También está San Javier, Concepción, San Ignacio, San Miguel, San Rafael.

El Sudeste Chiquitano con sus aguas termales y la majestuosidad de Santiago de Chiquitos, esta región es perfecta para el descanso y la aventura en destinos como Chochís, Roboré.

Pinto dijo que en la macroregión del Chaco cruceño en donde los atractivos de Camiri, Charagua y Cuevo se lucen acompañados de una gastronomía auténtica y tradiciones arraigadas. “El Chaco se presenta como una alternativa fascinante para quienes buscan una experiencia distinta”, explicó.

Para concluir, el director de Turismo señaló la oferta que ofrecen Yotaú, Urubichá y Ascensión de Guarayos, parte de la macroregión Misiones Franciscana Guaraya.

Queremos que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable y que estas fiestas sean una oportunidad para fortalecer la identidad y economía de nuestras provincias”, concluyó Pinto.

Estado de los caminos

Por otra parte, Jorge Vaca Díez, director del Sedcam, destacó que los caminos que administra la Gobernación se encuentran transitables; sin embargo, recomendó a la población a mantener las precauciones necesarias porque se prevé chubascos aislados durante los días de Carnaval, en la zona de los valles y en la zona norte integrado.

“En general las rutas se encuentran en buenas condiciones. Se les pide a la población, que van a transitar por caminos de tierra, que lo hagan con precaución, evitar viajar de noche”, recomendó Vaca Díez.

Cinco beneficios de la pérdida de peso que quizás no conocías
Cinco beneficios de la pérdida de peso que quizás no conocías

Esta realidad no solo afecta la salud individual, sino que también representa un alto costo económico y social al sobrecargar los sistemas de salud, debido al aumento de enfermedades crónicas asociadas, como las cardiovasculares (hipertensión e insuficiencia cardíaca), la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer (mama, colon y endometrio).

“Además de estas enfermedades bien conocidas, el impacto del exceso de peso va mucho más allá de lo que imaginamos, afectando nuestra calidad de vida muchas veces sin que seamos conscientes”, señala el médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo para Asuntos de Nutrición de Herbalife.

Conoce algunos beneficios de la pérdida de peso que pueden motivarte en esta misión:

  1. Mejora la calidad del sueño
    Mientras que estudios demuestran que la falta de sueño aumenta las posibilidades de obesidad, otros análisis, como el difundido por Nutrition in Clinical Pratice, muestran que reducir el peso corporal y la grasa abdominal puede mejorar la calidad del sueño al disminuir la apnea y aliviar la presión en las vías respiratorias. Esto resulta en noches más reparadoras, promoviendo mayor energía, concentración y equilibrio emocional.
  2. Ayuda a reducir la inflamación crónica
    Principalmente debido a la liberación de sustancias inflamatorias provenientes de la grasa visceral, el exceso de peso está directamente asociado con el aumento de la inflamación en el cuerpo. Esta condición puede desencadenar o agravar enfermedades como artritis, hígado graso (esteatosis hepática), enfermedades autoinmunes y enfermedad inflamatoria intestinal, como sugiere un estudio publicado en los Clinical Nutrition. Según los análisis, al perder peso es posible reducir estos procesos inflamatorios, disminuyendo el riesgo de desarrollar o agravar estas enfermedades.
  3. Impacta la fertilidad
    El tejido adiposo actúa como un órgano endocrino, liberando sustancias que interfieren en la producción y regulación hormonal, como lo señala una revisión publicada en Obesity Reviews. Según esta publicación, se ha observado que un aumento del índice de masa corporal se ha asociado a ciclos menstruales irregulares, menor calidad y cantidad de ovocitos, mayor tiempo para la concepción y necesidad de mayores dosis de medicación para estimular la ovulación.
  4. Mejora la salud mental
    Un análisis publicado en Journal Personalized Medicine sugiere que la pérdida de peso tiene un impacto positivo en la salud mental, ayudando a reducir síntomas de depresión, además de mejorar el bienestar emocional.
    Según el estudio, estos efectos están relacionados con la reducción de la inflamación y la mejora de la función cerebral en personas con obesidad y depresión. Además, la restricción calórica ayuda a equilibrar hormonas del estrés y la saciedad, lo que influye en el estado de ánimo y el apetito.
  5. Mejora la salud intestinal
    El exceso de grasa altera el equilibrio de la microbiota intestinal, conocido como disbiosis, caracterizado por una menor diversidad bacteriana y un aumento de bacterias perjudiciales. Estas alteraciones pueden generar inflamación crónica, mayor extracción de calorías de los alimentos y peor permeabilidad intestinal, permitiendo que las toxinas entren en el torrente sanguíneo. Según un estudio publicado en Gut Microbes perder peso ayuda a restaurar el equilibrio de la microbiota, promoviendo un aumento de bacterias beneficiosas, la producción de compuestos antiinflamatorios (como los ácidos grasos de cadena corta) y una menor inflamación, contribuyendo a una salud intestinal más robusta.

Además, el médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo para Asuntos de Nutrición de Herbalife expone a continuación 10 consejos para perder peso de forma saludable:

  1. Elige alimentos saludables: Prefiere carnes magras, granos integrales, vegetales y frutas, y reduce el consumo de dulces, frituras y bebidas alcohólicas.
  2. Planifica y busca acompañamiento: Organiza tus comidas y cuenta con el apoyo de profesionales o grupos que te ayuden a mantener el foco en tus objetivos.
  3. Reeduca tu paladar: Varía los colores y sabores en tus platos para reducir el consumo de azúcares y grasas.
  4. Haz ejercicio regularmente: Combina una dieta equilibrada con ejercicios físicos, tanto de fuerza como aeróbicos, la mayoría de los días de la semana.
  5. Maneja el estrés: Incorpora técnicas como meditación, mindfulness o yoga para evitar elecciones alimentarias impulsivas.
  6. Duerme bien: Establece horarios regulares de sueño para equilibrar tus hormonas y evitar el hambre excesiva.
  7. Mantente hidratado: Bebe agua, infusiones o bebidas funcionales para mantener tu cuerpo hidratado y facilitar la digestión.
  8. Incluye proteínas en tu dieta: Consume carnes magras y suplementos proteicos para preservar la masa muscular y aumentar la sensación de saciedad.
  9. Haz chequeos médicos regulares: Monitorea tu salud y detecta posibles desequilibrios metabólicos con exámenes periódicos.
  10. Evita dietas extremas: Reduce las calorías de forma gradual para evitar el efecto rebote y facilitar la adherencia a la dieta.
Llegan cuatro anticonceptivos que permiten vivir las fiestas sin desbalances hormonales
Llegan cuatro anticonceptivos que permiten vivir las fiestas sin desbalances hormonales

DKT, el mayor proveedor de productos anticonceptivos a nivel mundial ya trajo a Bolivia sus nuevas opciones anticonceptivas para mayor comodidad y seguridad de las mujeres, sobre todo en etapas en las que el desbalance hormonal podría convertirse en un problema.

Los vaivenes hormonales pueden afectar a muchas mujeres y provocar síntomas como el acné, ciclos menstruales irregulares y otros episodios incómodos que, inclusive, atentan contra la intención de disfrutar mejor de los momentos alegres con amigos y familia. Se trata de Angelin, Nadine, Althea y Yuna, que apuntan a ayudar a las mujeres para afrontar los problemas de acné, los ciclos irregulares, los desbalances hormonales y la lactancia.

“Con la llegada de estos nuevos productos ampliamos las opciones disponibles en el mercado boliviano, porque queremos apoyar a que más mujeres puedan elegir el método que mejor se adapte a su estilo de vida y a su salud hormonal”, explica Carlos Morón, gerente nacional de DKT en Bolivia.

La nueva línea de anticonceptivos orales que no solo ofrece protección efectiva, sino que también contribuye al equilibrio hormonal, adaptándose a las diferentes etapas de la vida de las mujeres. Angelin, formulada con acetato de ciproterona (2 mg) y etinilestradiol (0,035 mg), es una alternativa ideal para quienes buscan tratar el acné hormonal mientras cuentan con un método anticonceptivo confiable.

Por su lado, Nadine, que contiene drospirenona (3 mg) y etinilestradiol (0,03 mg) y está diseñada para regularizar el ciclo menstrual y ayudar a controlar los síntomas asociados a desbalances hormonales. Althea, con levonorgestrel (0,10 mg) y etinilestradiol (0,02 mg), es una alternativa con baja dosis hormonal para quienes desean mantener la regularidad de su ciclo con un tratamiento más ligero.

Finalmente, Yuna, con desogestrel (75 mcg), es una opción especialmente pensada para mujeres en periodo de lactancia, ya que brinda protección sin afectar la producción de leche materna. Cabe enfatizar que los cuatro productos de esta línea, como todos los que provee DKT, pueden ser adquiridos a precios muy accesibles en las farmacias.

“Desde DKT queremos ofrecer soluciones accesibles y seguras para cada necesidad anticonceptiva. Con este lanzamiento, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres mediante soluciones accesibles y seguras para cada necesidad anticonceptiva”, destacó Morón

Santa Cruz: Fiscalía designa a 90 fiscales para atender casos durante el Carnaval
Santa Cruz: Fiscalía designa a 90 fiscales para atender casos durante el Carnaval

El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que, por instrucción del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se designará a 90 Fiscales de Materia y 70 asistentes fiscales para que trabajen durante las fiestas de carnaval, del 1 al 7 de marzo de la presente gestión, garantizando la atención y servicio ante cualquier eventualidad o hechos delictivos.

“El trabajo en turnos reforzados que se va a realizar es precisamente para garantizar la presencia ininterrumpida de cada uno de los fiscales en sus despachos correspondientes, a efectos de poder garantizar su labor, que viene realizando el Ministerio Público en la lucha y en la dirección funcional de la investigación”, dijo Zeballos.

La autoridad también realizó un llamado a que todos los ciudadanos tomen conciencia ante el consumo de bebidas alcohólicas, exhortando a la población a evitar los excesos, para que las actividades carnavaleras se desarrollen en el marco del respeto y del derecho de los demás.

Imputan al alcalde de Pailón por dos delitos y solicitan su detención preventiva
Imputan al alcalde de Pailón por dos delitos y solicitan su detención preventiva

La Unidad de Anticorrupción del Ministerio Público de Santa Cruz imputó formalmente al alcalde de Pailón, Hagapito Castro Vaca, por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias.

En su solicitud ante un juez cautelar, la Fiscalía pidió la detención preventiva del alcalde en el penal de Palmasola por 60 días, argumentando riesgo de fuga y obstrucción a la justicia.

La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, tras una denuncia de los concejales de Pailón, quienes acusaron a Castro Vaca de nepotismo en su gestión.

Según los ediles, el alcalde contrató al hermano de su asesor jurídico, David R. C., como consultor externo en línea. Sin embargo, se descubrió que este contratado no realizó ningún trabajo durante los 18 meses de su contrato, a pesar de recibir un salario mensual.

Los concejales denunciantes aseguran que este favoritismo violó las normas de contratación y causó un daño económico de al menos Bs 70 mil. Hagapito Castro Vaca es miembro del Movimiento Al Socialismo (MAS).