Advertisement
Evo Morales se ausenta de audiencia por enfermedad, pero un video lo muestra bailando y genera polémica
Evo Morales se ausenta de audiencia por enfermedad, pero un video lo muestra bailando y genera polémica

El expresidente Evo Morales, quien no acudió este martes a su audiencia de medidas cautelares porque estaría enfermo con bronconeumonía, aparece en un video de TikTok publicado ayer por el influencer boliviano Gustavo Grimaldi.

En el video Morales está junto a Grimaldi y otros dos influencers, uno de ellos el argentino Rodrigo Fronzo. Mientras el grupo baila, el expresidente mueve su cabeza al ritmo de la música. Un texto en el generador de caracteres dice: “Por fin se reunió el grupo (uno va a ser presidente)”. Hasta las 13:30 de hoy, tenía 233 mil vistas.

Grimaldi se autodenomina “evista” en su perfil de TikTok, mientras que Fronzo se identifica como “peronista”.

El influencer boliviano también subió otro video en el que se ve a Morales y los otros jóvenes hacer fonomímica de una canción. Hasta hoy contaba con 235 mil vistas.

Críticas en redes sociales

El video generó diversas críticas en redes sociales. En la cuenta de YouTube Tipito Enojado, con 442.000 suscriptores, se señala que los influencers argentinos que aparecen en la grabación también estuvieron en Venezuela durante la posesión del presidente Nicolás Maduro, un acto rechazado por la comunidad internacional.

“Los «influencers» argentinos que fueron a Venezuela a apoyar a Maduro ahora estan MAS complicados por un nuevo video que acaba aparecer en las redes”, se lee en la cuenta.

El youtuber también cuestionó los recursos utilizados por los influencers argentinos para financiar sus viajes tanto a Venezuela como a Bolivia. En su defensa, los tiktokers aseguraron que fueron invitados.

Evo Morales y su audiencia suspendida

Aún no se conoce la fecha exacta en la que fue grabado el video, pero su publicación coincidió con el día en el que Morales no asistió a la audiencia por el caso de trata con agravante debido a su presunto mal estado de salud.

Su abogado Jorge Pérez presentó un certificado médico del 12 de enero que recomienda reposo absoluto durante cinco días.

La bronconeumonía es una infección pulmonar que afecta los bronquios y alvéolos, causando fiebre, tos, dificultad para respirar y debilidad.

El juez Nelson Alberto Rocabado, de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, decidió suspender la audiencia hasta el 17 de enero y dio 48 horas al exmandatario para someterse a una evaluación médica forense.

Investigación médica y antecedentes del caso

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, anunció que se dispondrá una valoración médica por parte de un especialista del Instituto de Investigaciones Forenses para verificar el estado de salud del expresidente.

Morales fue imputado porque en 2015 tuvo relaciones con una menor de 15 años que en 2016 dio a luz a una niña cuyo padre sería el exmandatario, según consta en un certificado de nacimiento emitido en Yacuiba.

La fiscal Gutiérrez solicitará detención preventiva para el expresidente.

Fuente: BrujulaDigital

Transparencia lleva a cabo una ‘minuciosa investigación’ sobre depósitos sospechosos del exministro de Medio Ambiente
Transparencia lleva a cabo una ‘minuciosa investigación’ sobre depósitos sospechosos del exministro de Medio Ambiente

El Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción aseveró este miércoles que realizó una “minuciosa investigación” a depósitos sospechosos del exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, e identificó indicios de los delitos de Enriquecimiento Ilícito y Falsedad en la Declaración Jurada.

“En el marco del mandato presidencial de ‘Cero tolerancia a la corrupción’, concluyó una minuciosa investigación a depósitos sospechosos, movimientos irregulares, falsedad de información e incremento desproporcional de bienes del ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, y de (Gabriel Alejandro D. A.) un funcionario jerárquico de dicha cartera de Estado”, señala un comunicado oficial.

Según la investigación de Transparencia, se identificaron indicios y en estricto apego a las leyes se formalizó la denuncia al Ministerio Público para la confirmación o descargo de los hallazgos de responsabilidad identificados.

En las últimas horas se develó que la Fiscalía Departamental de La Paz admitió la denuncia y ahora dirigirá funcionalmente la investigación en contra de los denunciados.

“Razones suficientes por las cuales, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, de manera inmediata dispuso la destitución del exministro para que asuma defensa en las instancias que corresponda, recordando que nuestro Gobierno, en cumplimiento al mandato del pueblo, no tolerará ningún indicio o acto de corrupción”, remarca dicho comunicado.

Según la investigación preliminar, serían 9 propiedades, entre casas y departamentos, además de millones de bolivianos que se habrían movido de manera irregular en las cuentas del exministro.

Arce destituye a ministro de Medio Ambiente por indicios de presunta corrupción
Arce destituye a ministro de Medio Ambiente por indicios de presunta corrupción

El presidente Luis Arce determinó la destitución inmediata del ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, investigado por presunto enriquecimiento ilícito y remarcó que no tolerará ningún indicio o acto de corrupción en su gobierno.

“Luego de haberse hecho pública la admisión de una denuncia contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, por presunto enriquecimiento ilícito, he dispuesto su destitución inmediata para que asuma defensa en las instancias que corresponda”, informó el Jefe de Estado a través de sus redes sociales.

La Fiscalía Departamental de La Paz activó esta investigación a denuncia del Viceministerio de Transparencia que detectó un incremento “no proporcional de sus ingresos” y se presume la comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en su declaración jurada de bienes.

“Confiamos que la justicia investigará los hechos y pormenores del caso para dar su veredicto. Nuestro Gobierno, en cumplimiento al mandato del pueblo, no tolerará ningún indicio o acto de corrupción”, remarcó Arce. En esta investigación también estaría implicado el funcionario Gabriel Alejandro D. A.

Fuente: ABI

Fiscal General anuncia que pedirá la declaratoria en rebeldía de Evo Morales si no asiste a su audiencia cautelar en el caso de trata de personas en Tarija
Fiscal General anuncia que pedirá la declaratoria en rebeldía de Evo Morales si no asiste a su audiencia cautelar en el caso de trata de personas en Tarija

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, informó que si el expresidente Evo Morales no se presenta a la audiencia de medidas cautelares reprogramada para el viernes 17 de enero del presente año o no justifica de manera legal su inasistencia, la Comisión de Fiscales que investiga el caso de Trata de Personas con Agravante solicitará a la autoridad jurisdiccional la declaratoria en rebeldía.

“La Comisión de Fiscales estará presente nuevamente el viernes 17 a horas 09:30 de la mañana en audiencia, si esta persona (Evo Morales) no argumenta de manera documental y legal su inasistencia a la misma, conforme se realizó con la otra coimputada, pediremos la rebeldía de conformidad al Artículo 87 el Código de Procedimiento Penal, pero no queremos adelantarnos, queremos esperar ese día”, sostuvo Mariaca.

Con relación al certificado médico que presentó la defensa técnica de Morales y que ocasionó la reprogramación de la audiencia, la autoridad manifestó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizará los estudios médicos solicitados. “La autoridad jurisdiccional ordenó que el IDIF pueda rendir un informe y, posterior a ello, ha señalado la audiencia de medidas cautelares para el viernes”, dijo.

Asimismo, explicó que, en caso que llegue a instalarse la audiencia de medidas cautelares con todos los sujetos procesales presentes, se presentará los elementos de convicción que fueron colectados en etapa preliminar y que se encuentran en la imputación formal.

“Al momento de que se instale la audiencia cautelar, el Ministerio Público expondrá todos los indicios que están dentro de la imputación formal, los riesgos procesales de fuga y obstaculización en la cual estamos pidiendo la medida excepcional de detención preventiva para ambos imputados en una cárcel pública”, aseguró la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio Público en contacto con la prensa.

Diez municipios se declararon en desastre natural por intensas lluvias en La Paz
Diez municipios se declararon en desastre natural por intensas lluvias en La Paz

Al menos 10 municipios se declararon en desastre natural por desborde de ríos, además de cultivos afectados, en La Paz, así lo anunció la presidenta de la Asociación del Gobiernos Autónomos Municipales del departamento (Agamdepaz), Neusa Coca.

“Actualmente tenemos el reporte de 10 municipios declarados con el tema de desastre natural, pero con ley solamente tenemos 4”, indicó en contacto con los medios de comunicación.

Coca señaló que el municipio de Quime es el más afectado en el departamento de La Paz, seguido de Luribay, Apolo y La Asunta, que están declarados en desastre por ley; así también, el municipio de Tipuani, actualmente está realizando acciones correspondientes para su declaratoria.

“Nosotros, como Agamdepaz, tenemos el rol de coordinar con las distintas instituciones para darle la ayuda correspondiente. El agradecimiento siempre especial a nuestro hermano presidente (Luis Arce) ya que, gracias a eso, estos municipios que no tenían la ley de la emergencia y que estaban pasando un desastre, se ha dado una atención inmediata en el tema de ayuda humanitaria a través de Defensa civil”, manifestó la Presidenta de Agamdepaz.

Asimismo, aseguró su compromiso de seguir trabajando con los alcaldes para ayudar a los municipios declarados en desastre y atender a las personas afectadas que perdieron sus viviendas.

Según un reporte el municipio de Quime tiene 6 comunidades afectadas, con 520 familias damnificadas y 650 familias afectadas; Coroico, con 2 comunidades afectadas y 70 familias afectadas; Puerto Acosta, con 8 comunidades afectadas, 291 familias damnificadas, 1.455 familias afectadas y cultivos afectados; Alto Beni, con 1 comunidad afectada, 1 familia damnificada y 30 familias afectadas; Tipuani, con 6 comunidades afectadas y 225 familias damnificadas.

También, el municipio de Palca tiene 400 familias damnificadas y 800 familias afectadas; Ancoraimes, con 12 comunidades afectadas, 860 familias afectadas y 420 familias damnificadas; Apolo, con 55 comunidades afectadas, 580 familias damnificadas y 998 familias afectadas; y Umala, con 487 familias damnificadas y 1.250 familias afectadas.

Juez declara en rebeldía a madre de Cindy y emite orden de aprehensión por su inasistencia a audiencia
Juez declara en rebeldía a madre de Cindy y emite orden de aprehensión por su inasistencia a audiencia

El juez del Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres Quinto de Tarija, Nelson Rocabado, informó que Idelsa Pozo, madre de Cindy Saraí, presunta víctima de Evo Morales, fue declarada en rebeldía y se emitió una orden de aprehensión tras su inasistencia a la audiencia.

«Al no haberse presentado hoy a declarar, se declaró su rebeldía y se dispusieron medidas para su búsqueda. Entre ellas, la emisión de una orden de aprehensión, que será enviada al Ministerio Público en un plazo de 24 horas», explicó Rocabado.

Pozo, imputada por trata de personas con agravante, no asistió a la audiencia este martes en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Tarija, lo que motivó su declaración como rebelde y la emisión de la orden de captura.

En el caso de Evo Morales, quien presentó un justificativo médico por problemas de salud, su audiencia preliminar se reanudará el viernes 17 de enero. Morales, quien alegó tener bronconeumonía, presentó un certificado médico que le otorga cinco días de reposo desde el 12 de enero.

La audiencia de Morales está programada para el viernes a las 09:30 en el mismo juzgado de Tarija.

Defensa de Morales argumentó inasistencia del imputado por presunta bronconeumonía y orden médica de ‘reposo absoluto
Defensa de Morales argumentó inasistencia del imputado por presunta bronconeumonía y orden médica de ‘reposo absoluto

La defensa legal de Evo Morales, sindicado por el delito de trata de personas con agravante, presentó un certificado médico alegando la incomparecencia de su defendido por presuntas enfermedades que lo aquejan, entre ellas una bronconeumonía y una orden médica de “reposo absoluto”, informó el juez Nelson Alberto Rocabado.

“Se ha presentado un memorial adjuntando un certificado médico forense, a través del cual se aduce que dicho ciudadano (Evo Morales) se encuentra imposibilitado de trasladarse de un lugar a otro. Ha presentado diferentes patologías en su salud y la más importante que se ha podido certificar es la presencia de una bronconeumonía”, dijo la autoridad judicial en conferencia de prensa.

El dirigente cocalero fue imputado formalmente por el delito de trata de personas con agravante por haber mantenido una relación con una adolescente en 2015, cuando ejercía la presidencia de Bolivia, de la cual nació una niña.

El Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija fijó la audiencia contra el imputado para este martes; sin embargo, Morales se habría sometido a un examen médico el 12 de enero y se le habría ordenado “reposo absoluto por el término de cinco días”, por ello pidió una reprogramación de su comparecencia.

“Después de un largo debate que se ha dado en la audiencia instalada, el suscrito juzgador ha considerado como válido este elemento presentado para justificar su inasistencia y se ha llegado a reprogramar la audiencia para fecha viernes 17 de enero de 2025 a las 09h30”, dijo Rocabado.

Sin embargo, el juez otorgó a la defensa de Morales un plazo de 48 horas para presentar valoraciones médicas especializadas con un cardiólogo y un neumólogo, además de exámenes complementarios.

En el caso de Idelsa Pozo, madre Cindy Saraí (presunta víctima), no se presentó a la audiencia ni justificó su ausencia, por ello se determinó la declaratoria de rebeldía y una orden de aprehensión para someterla al proceso judicial.

Suspende audiencia de Morales hasta el viernes y ordenan valoración médica de su salud
Suspende audiencia de Morales hasta el viernes y ordenan valoración médica de su salud

El Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 de Tarija decidió suspender hasta el 17 de enero la audiencia en contra Evo Morales por el caso de trata de personas debido a que no estuvo presente por problemas de salud.

El equipo de abogados del exmandatario justificó la inasistencia del expresidente debido a que tendría algunas enfermedades de base, por tal motivo, la autoridad jurisdiccional pidió que en 48 horas se deba presentar la valoración médica.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, quien participó de la comparecencia, informó que, para la madre de la presunta víctima, Idelsa P. se la declaró rebelde, se emitió su mandamiento de aprehensión, arraigo y la anotación de todos sus bienes.

“Nosotros esperamos que no sigamos con esas chicanas y que el día viernes el imputado Juan Evo Morales se presente acá a la audiencia de medidas cautelares”, señaló.

Antes de ingresar al juzgado, el exministro de Gobierno y abogado de Morales, Jorge Pérez, calificó el caso como “político” y aseguró que el exmandatario se encuentra en “completa indefensión” debido a que no tendría acceso al cuaderno de investigaciones.

De no presentarse, Morales podría ser declarado rebelde, se emitiría su mandamiento de aprehensión, tendría arraigo y se anotarían todos sus bienes, anticipó la Fiscal Departamental.

Según la denuncia, el expresidente habría, supuestamente, mantenido una relación con una menor de edad con quien tuvo una hija en 2016, cuando era presidente del Estado. Dentro del mismo caso se encuentra implicada la madre de la víctima y el padre quien se encuentra encarcelado

Sin la presencia de Evo Morales se instaló la audiencia por el caso trata y tráfico
Sin la presencia de Evo Morales se instaló la audiencia por el caso trata y tráfico

Con la ausencia del exmandatario Evo Morales, el Juzgado Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres de Tarija instaló cerca de las 9:40 la audiencia por el caso trata y tráfico de personas por el que el expresidente está acusado.

El juez Nelson Rocabado notificó por edicto al líder cocalero por este proceso y fijó para este martes 14 de enero de 2025 la audiencia en la cual se definirá si el expresidente se defiende en libertad o desde la cárcel.

La fiscal de Tarija, Sandra Gitiérrez, advirtió que si Morales no se presenta sería declarado en rebeldía. El exministro de Gobierno y abogado Jorge Pérez representa a Morales en la audiencia de este martes, según el reporte de Unitel.

Ayer, Wilfredo Chávez, exprocurador y abogado de Morales, dijo que el expresidente no fue notificado, por lo que no asistirá a su audiencia. Morales se encuentra refugiado en la sede de las Seis Federaciones del Trópico, en Lauca Ñ, protegido por su «guardia sindical».La zona fue acordonada y los caminos de ingreso están fuertemente controlados.

La Fiscalía anunció que pedirá la detención preventiva de Morales, que ya tiene una alerta migratoria vigente. Horas antes, efectivos la unidad de Explosivos de Bomberos de tarija llegaron al tribunal para ejecutar una revisión de las instalaciones. De forma paralela, se activó un dispositivo policial para resguardar el perímetro.

Fuente: Los Tiempos

Fotografía: Unitel

Este martes es el último día para tramitar el certificado de impedimento de sufragio, para quienes no votaron en las judiciales
Este martes es el último día para tramitar el certificado de impedimento de sufragio, para quienes no votaron en las judiciales

Los ciudadanos que no pudieron emitir su voto en las Elecciones Judiciales del 15 de diciembre de 2024 por un caso fortuito o porque padecen alguna enfermedad, tienen hasta este martes como último día para tramitar su certificado de impedimento en las oficinas de los tribunales electorales departamentales.

Según el Tribunal Electoral, aquellas personas que no emitieron su voto se someten a una sanción  de Bs 500 y durante 90 días después de los comicios no pueden realizar ningún trámite bancario, sacar o renovar pasaporte.

Las personas mayores de 70 años que no votaron quedan exentas de estas sanciones.

El certificado de impedimento ayuda a evitar la multa de Bs 500 y los habilita para los próximos comicios.

Este certificado de impedimento se extiende por enfermedad (certificado médico, internación); porque el día de la votación se encontraba en tránsito (boletos aéreos, pasajes terrestres); por caso fortuito (desastres naturales acreditado); fuerza mayor (trabajo, accidente, cambio de destino); y a ciudadanos inhabilitados (acreditar el impedimento mediante la plataforma del «Yo participo» del Tribunal Supremo Electoral (TSE)).

Requisitos

Para obtener el certificado de impedimento, los ciudadanos deben presentar: fotocopia de Cédula de Identidad, carta que justifique el motivo de su ausencia (puede ir adjuntado el certificado médico en caso de hospitalización), certificado de trabajo o sustento de otra causa válida.