Advertisement
Campesinos de Yapacaní rechazan decisión de cocaleros sobre la candidatura de Andrónico
Campesinos de Yapacaní rechazan decisión de cocaleros sobre la candidatura de Andrónico

En congreso extraordinario de Yapacaní, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz rechazó la determinación de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba de que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, no sea candidato presidencial por ningún partido político.

“A los hermanos de la Seis Federaciones del Trópico, nosotros respetamos las decisiones orgánicas que hayan sacado, pero no es posible que puedan coartar sus derechos constitucionales de ser elegido a nuestro hermano Andrónico. No estoy de acuerdo y no porque lo diga quiere decir que soy traidor”, señaló Samuel Rojas, secretario de Comunicación de la federación de campesinos.

El lunes, las organizaciones cocaleras determinaron Rodríguez, no será candidato presidencial, pero también ratificaron la candidatura del expresidente Evo Morales por el Frente Para la Victoria (FPV) para las elecciones del 17 de agosto.

“Ante las falsas campañas políticas de apoyo al hermano Andrónico Rodríguez por parte del Gobierno y la derecha nacional, desprestigiando su imagen y desgastándolo políticamente, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, de manera unánime, determina que el hermano Andrónico no es candidato a la presidencia de ningún partido”, señala una de las resoluciones del directorio.

Rojas pidió a sus compañeros de bases y a la dirigencia profundizar y pronunciarse, además de decir “basta a la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

“Eso no puede estar sucediendo orgánicamente. Nosotros, las organizaciones sociales, en este escenario tenemos que decirle que aquí está nuestro presidente del Senado, quien nos va a reencaminar en esta gestión 2025-2030”, dijo el dirigente campesino.

Además, dijo que Andrónico merece perfilarse a la presidencia y existen organizaciones sociales que respaldan esta iniciativa y no se puede “acallar” este pedido.

En esa línea, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi insistió el viernes en la candidatura presidencial de Rodríguez e indicó que las organizaciones sociales, como los interculturales, se movilizarán para ese propósito.

“Él (Andrónico) no se está preparando, él todavía dice soy presidente (del Senado); pero yo escucho con mucho beneplácito y obedezco a las organizaciones, particularmente, de donde él pertenece, que es intercultural. Tengo entendido que se están preparando una gran proclamación al margen de lo que le están privando la (Coordinadora) de las Seis Federaciones”, dijo el legislador.

Fuente: La Razón

Exalcalde Revilla y su esposa son declarados rebeldes por delito de legitimación de ganancias ilícitas
Exalcalde Revilla y su esposa son declarados rebeldes por delito de legitimación de ganancias ilícitas

El Juzgado 15 de Instrucción Anticorrupción y Violencia Hacia la Mujer declaró en rebeldía al exalcalde de La Paz Luis Revilla y a su esposa Maricruz Ribera y expidió mandamientos de aprehensión en su contra por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

El fiscal departamental de La paz, Luis Carlos Torrez, informó este sábado que, en audiencia de medidas cautelares, se demostró con elementos de convicción que el exalcalde de La Paz Luis Revilla y su esposa Maricruz Ribera son con probabilidad autores del delito.

“La exautoridad municipal y su esposa fueron investigados por legitimización de ganancias Ilícitas y se emitió la imputación formal. En ese marco, el día de ayer fue la audiencia de medidas cautelares”, dijo la autoridad del Ministerio Público.

A ello, añadió que “se presume que el patrimonio de la pareja aumentó sin tener concordancia con su perfil económico y habría depósitos bancarios que no concuerdan con lo declarado, ni tampoco existe congruencia en lo declarado en esos depósitos a sus cuentas personales de él y su esposa, tampoco hay relación con lo declarado en la Controlaría al momento de asumir sus funciones en dos oportunidades como alcalde de La Paz”.

En tanto, la fiscal Rocío Feraudi informó que la investigación se inició a raíz de un informe enviado por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en el que se establece movimientos bancarios sospechosos e irregulares durante las dos gestiones de la exautoridad.

De acuerdo con los antecedentes, se registró la recepción de depósitos de más de 2 millones de bolivianos y el mismo monto de retiros en las cuentas del exalcalde y su esposa, de supuestas ventas de inmuebles que además se presume no están registrados en Derechos Reales a nombre de él ni de los depositantes.

Además, dijo que no existe congruencia en sus declaraciones juradas ante la Controlaría, al momento de asumir el cargo, por lo que el Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción también se adhirió a la denuncia y tras una investigación se encontraron los suficientes elementos de convicción para imputar a ambos y pedir la detención preventiva de los sindicados.

Fuente. La Razón

Donald Trump afirma que la dictadura de Maduro entregó el control del territorio venezolano a organizaciones criminales
Donald Trump afirma que la dictadura de Maduro entregó el control del territorio venezolano a organizaciones criminales

El presidente Donald Trump invocó este sábado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una amplia autoridad en tiempos de guerra que otorga al mandatario mayor flexibilidad en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas que se encuentran en el país sin autorización legal.

La medida de Trump tiene como objetivo al grupo criminal Tren de Aragua (TdA), argumentando que es una fuerza hostil actuando a instancias del régimen de Venezuela.

“A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo a TdA. El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos, lo que representa un peligro sustancial para este país”, señala la orden ejecutiva de Trump.

La proclamación presidencial ordena a las agencias de seguridad de EEUU y al Departamento de Justicia actuar de inmediato para detener y expulsar a los miembros del Tren de Aragua. Además, establece que cualquier ciudadano venezolano mayor de 14 años asociado con esta organización será clasificado como “enemigo extranjero” y, en consecuencia, deportado sin derecho a apelación. También otorga facultades a las autoridades para confiscar bienes y propiedades relacionados con el grupo criminal.

El presidente Donald Trump justificó la medida como un paso necesario para resguardar la seguridad nacional y proteger a la población. En su declaración, aseguró que el Tren de Aragua ha utilizado los flujos migratorios venezolanos para infiltrar delincuentes en Estados Unidos y ejecutar una “guerra irregular” dentro del país. Además, señaló que esta organización ha servido como un brazo operativo del régimen venezolano con el propósito de desestabilizar las democracias de la región.

Según la proclamación, el Tren de Aragua no solo ha logrado infiltrarse en el país, sino que también ha desarrollado actividades de narcotráfico, extorsión, secuestro y asesinato, en alianza con el Cártel de los Soles, un grupo vinculado al régimen chavista de Venezuela. El documento oficial advierte: “La evidencia demuestra irrefutablemente que TdA ha invadido Estados Unidos y continúa invadiendo, intentando invadir y amenazando con invadir el país; ha perpetrado una guerra irregular dentro del país; y utilizó el narcotráfico como arma contra nuestros ciudadanos».

“El Tren de Aragua (TdA) es una Organización Terrorista Extranjera designada con miles de miembros, muchos de los cuales se han infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y acciones hostiles contra el país. El TdA opera en conjunto con el Cártel de los Soles, la organización narcoterrorista patrocinada por el régimen de Nicolás Maduro y con sede en Venezuela, y comete crímenes brutales, incluyendo asesinatos, secuestros, extorsiones y tráfico de personas, drogas y armas”, señala el documento presidencial.

Y añade: “El TdA ha participado y continúa participando en la migración ilegal masiva a Estados Unidos para promover sus objetivos de perjudicar a los ciudadanos estadounidenses, socavar la seguridad pública y apoyar el objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar las naciones democráticas en las Américas, incluido Estados Unidos».

“Nicolás Maduro, quien afirma ejercer la Presidencia de Venezuela y ejerce control sobre las fuerzas de seguridad y otras autoridades del país, también mantiene estrechos vínculos con narcoterroristas patrocinados por el régimen”, advierte la orden ejecutiva. Y manifiesta que “Maduro lidera el Cártel de los Soles, una organización patrocinada por el régimen, que se coordina con TdA y otras organizaciones, y se apoya en ellas, para lograr su objetivo de utilizar narcóticos ilegales como arma para inundar Estados Unidos“.

Diputado Rolando Cuéllar es proclamado candidato a primer senador por Santa Cruz
Diputado Rolando Cuéllar es proclamado candidato a primer senador por Santa Cruz

El diputado cruceño suplente Rolando Cuéllar fue proclamado este sábado como candidato a primer senador por el departamento de Santa Cruz para las próximas elecciones generales. Ese acto de proclamación se produjo durante un ampliado de la Central de Trabajadores Indígenas Originarios Campesinos en el municipio de Santa Rosa de la Roca.

Cuéllar agradeció la confianza depositada en él y expresó su disposición a continuar trabajando en una nueva gestión de gobierno. Señaló estar abierto a las críticas de los sectores productivos y destacó la importancia de la autocrítica hacia el mismo gobierno de Luis Arce, especialmente en relación con la escasez de combustibles, subrayando que “no se puede tapar el sol con un dedo”.

El candidato se declaró también un firme luchador contra la corrupción en los distintos niveles de gobierno. Cuéllar, quien fue diputado crítico a Evo Morales impulsando una corriente de renovación dentro del MAS cuestionando la permanencia de Evo Morales en la jefatura nacional del partido.

Recientemente, intentó tomar la sede política del MAS en La Paz, pero fue desalojado con violencia por facciones leales a Morales y sus declaraciones en sentido que perdió cinco litros de sangre por una herida en el dedo, causaron mucha polémica.

Fuente: Erbol

140,000 vehículos sin documentación regular quedarán inhabilitados para cargar combustible en La Paz desde el lunes
140,000 vehículos sin documentación regular quedarán inhabilitados para cargar combustible en La Paz desde el lunes

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que, a partir del lunes, 140 mil vehículos sin registro de derecho propietario no podrán abastecerse de combustible en el municipio paceño. La medida será aplicada en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a través de un plan piloto.

“Desde el lunes—ya hemos acordado eso con la ANH—las placas de los autos cuyos propietarios no regularizaron su derecho propietario no van a recibir gasolina”, afirmó Arias. Explicó que la restricción se implementará por dos días como prueba inicial y que busca incentivar la formalización de la propiedad vehicular.

El burgomaestre recordó que, inicialmente, se identificaron 120 mil vehículos en esta situación, pero tras una depuración de datos, la cifra se elevó a 140 mil. Aclaró que muchos propietarios no han completado la compra legal de sus motorizados ni pagan impuestos, pero continúan accediendo a gasolina subvencionada. “Esta medida obligará a los dueños a regularizar su derecho propietario si quieren seguir cargando combustible”, subrayó.

Asimismo, Arias informó que se coordinará con la ANH la aplicación de restricciones en el abastecimiento de gasolina según la terminación de la placa. “Si la placa termina en 1 y 2, su restricción es el lunes, ese día no podrá cargar gasolina”, detalló. Añadió que la medida beneficiará a la ciudadanía y al Estado, permitiendo reducir el consumo y combatir el comercio irregular de vehículos.

Fuente: Erbol

Bartolina Felipa Yalili es proclamada como precandidata al binomio del MAS
Bartolina Felipa Yalili es proclamada como precandidata al binomio del MAS

La Federación departamental de Mujeres Bartolinas proclamó a Felipa Yalili Montenegro como precandidata al binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS – IPSP) al cargo de presidente o vicepresidente.

Yalili afín al ala arcista fue proclamada por al menos 13 provincias del departamento de Santa Cruz, siendo la primera mujer elegida como precandidata que competirá por uno de los cargos entre otras precandidatas de distintas regiones.

“Agradecer a Dios (…) se han dado cita 13 provincias para analizar la parte orgánica, la coyuntura política. Como nos han dado mandato, debíamos sacar a una representante para que vaya a competir con las otras hermanas de distintas regiones. Esto empieza, agradezco a Santa Cruz, a las mujeres revolucionarias”, expresó Yalili.

La ejecutiva podría acompañar al candidato por la presidencia o vicepresidencia del MAS que debe ser elegido hasta el mes de abril.

Felcv busca al presunto autor del feminicidio en Sausalito que cuenta con antecedentes penales
Felcv busca al presunto autor del feminicidio en Sausalito que cuenta con antecedentes penales

José Miguel Molina Rojas (30) se encuentra buscado por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia denunciado de golpear hasta matar a su pareja María G. (25) en su habitación del barrio Sausalito en la zona norte de la capital cruceña.

El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que el hecho de sangre ocurrió la madrugada del viernes y la víctima presente mùltiples lesiones en la cabeza tras haber sido aparentemente golpeadao con un pedazo de tubo de fierro.

“Estamos colectando todos los elementos de convicción en este hecho que ya se investiga como un presunto Feminicidio y se busca al principal sospechoso, quien sería la pareja de la víctima”, dijo Zeballos a los medios en conferencia.

De su lado, la Fiscal asignada al caso, Rose María Barrientos, informó que recibió el reporte policial de la existencia de un cuerpo de sexo femenino en un domicilio del barrio Sausalito y se constituyó al lugar donde se verificó que el cuerpo se encontraba en una habitación con visibles signos de violencia.

El presunto autor tras la feroz golpiza escapó de su domicilio con rumbo desconocido. De acuerdo a los informes, tiene antecedentes por robo el 2013 y 2016 ocurridos en la zona de la rotonda del Plan 3000. Personal del DIC allanó este viernes varios domicilios y alojamiento en su búsqueda.

Molina tiene tatuajes en el pecho brazos y el cuello con dibujos de dos alas, además que usa aro en ambas orejas. La Felcv ha pedido colaboración a las personas que vean a este individuo denunciarlo a la Policía.

Arce afirma que los créditos son clave para resolver múltiples problemas, y que su bloqueo solo perjudica al pueblo boliviano
Arce afirma que los créditos son clave para resolver múltiples problemas, y que su bloqueo solo perjudica al pueblo boliviano

La aprobación de los créditos de inversión por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ayudaría a resolver varios problemas de manera simultánea, como la ejecución de obras y la inyección de liquidez a la economía; sin embargo, al no dar curso a éstos solo se castiga al pueblo boliviano, afirmó este viernes el presidente Luis Arce.

“Nos ayudaría muchísimo y sería prácticamente muy rápido si la Asamblea Legislativa aprobaría esos recursos que necesitamos. No son para el presidente, ni para el vicepresidente, son para hacer obras para el pueblo boliviano y para la liquidez, perdemos una gran oportunidad para resolver varios problemas simultáneamente sin la aprobación de esos créditos”, dijo el Jefe de Estado en una entrevista con Radio San Gabriel.

Legisladores afines a Evo Morales, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) bloquean la aprobación de créditos por más de $us 1.600 millones desde hace 26 meses.

El mandatario señaló que el estancamiento de los créditos afecta a la liquidez de dólares en la economía del país, situación que data desde 2022, cuando algunos legisladores comenzaron a ralentizar la aprobación de los mismos.

“Hemos hecho lo posible, si se hubiera aprobado toda la programación de créditos que hemos enviado, no hubiésemos estado pasando esto. Lamentamos que, con afanes netamente políticos, hoy se esté castigando el pueblo, pero estamos haciendo todo para que esto se revierta, para que por lo menos tengamos un respiro”, aseveró.

Por ello, dijo que, para enfrentar el problema en la provisión de carburantes, el Gobierno nacional aplicó 10 medidas transitorias y aliviar la situación que hoy enfrenta la población.

“Inclusive hemos ingresado al manejo de los criptoactivos, de las criptomonedas. Estamos buscando todo lo que imaginativamente podamos tener para resolver este tema a la brevedad posible, porque lo que menos hemos querido siempre es afectar al pueblo boliviano, nunca hemos tomado medidas que afecten al pueblo boliviano y no lo vamos a hacer”, remarcó el mandatario.

Señaló que se instruyó a los ministerios de Planificación del Desarrollo, Economía y Finanzas y de Hidrocarburos buscar alternativas para resolver este tema de la provisión de combustibles.

El oro alcanza un nuevo récord histórico: la onza supera por primera vez los USD 3,000
El oro alcanza un nuevo récord histórico: la onza supera por primera vez los USD 3,000

El oro alcanzó un nuevo récord histórico, superando por primera vez los USD 3.000 la onza. Este repunte se produjo en medio de una creciente incertidumbre económica global y la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras potencias. La fuga hacia activos seguros, como el oro, se vio acelerada por decisiones políticas que afectaron tanto a los mercados como a la confianza de los inversores.

El récord histórico del oro

El oro alcanzó este viernes un máximo histórico al superar por primera vez en la historia el umbral de los USD 3.000 por onza, concretamente llegando a USD 3.001,20. Este aumento en el precio se presentó en un contexto de gran volatilidad en los mercados financieros, caracterizado por una creciente incertidumbre económica y políticas comerciales cada vez más agresivas, particularmente por parte de Estados Unidos.

Este récord refleja el creciente atractivo del oro como activo de refugio ante el aumento de las tensiones geopolíticas, la inflación mundial y las políticas económicas poco previsibles. En particular, el oro ha ganado terreno a medida que los inversores buscan alternativas más estables frente a la inestabilidad de los mercados bursátiles, especialmente después de las recientes políticas de Donald Trump.

Causas del ascenso del oro

El repunte de la cotización del oro se puede atribuir a una serie de factores interrelacionados. Uno de los elementos más destacados es la compra masiva de oro por parte de los bancos centrales, en especial después de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Este evento despertó la preocupación de que el dólar estadounidense podría ser utilizado como herramienta de presión política. Por este motivo, muchos países decidieron diversificar sus reservas, comprando grandes cantidades de oro

Además de la compra de oro por parte de los bancos centrales, la incertidumbre económica global ha sido un factor clave en el aumento de los precios. Las políticas proteccionistas de Trump y la guerra comercial que ha librado contra varias naciones, incluidas las repúblicas de la Unión Europea, China y México, han generado temores de una desaceleración económica mundial. Como resultado, los inversores han recurrido al oro como una forma de protegerse ante posibles crisis económicas y políticas.

Fuente: Infobae

SOBOCE alerta que la arbitrariedad del fallo judicial a favor de FANCESA pone en peligro el bienestar de más de 200,000 familias bolivianas
SOBOCE alerta que la arbitrariedad del fallo judicial a favor de FANCESA pone en peligro el bienestar de más de 200,000 familias bolivianas

La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) advirtió que la determinación del Tribunal Supremo de Justicia, que le impone la obligación de pagar, a favor de FANCESA, una indemnización de más de 744 millones de bolivianos, incide de forma directa en la desestabilización económica de la empresa, y afecta, de manera indirecta, a más de 200.000 familias en todo el país que dependen del normal funcionamiento de la compañía cementera, además de ahuyentar las inversiones extranjeras en Bolivia.

Un fallo sin precedentes y plagado de irregularidades que amenaza la seguridad jurídica
La referida indemnización se basa en un proceso que SOBOCE considera ilegal e irregular, ya que aplica la figura del “daño al proyecto de vida”, un concepto jurídico reservado para resarcir a víctimas de delitos de lesa humanidad, como el genocidio.

Dicho concepto se aplica exclusivamente a personas naturales, no a empresas privadas. Sin embargo, esta figura fue introducida en este proceso para aplicarla a una controversia de índole comercial entre dos empresas privadas, a raíz de que una perito contable, quien sin la debida capacidad para interpretar fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aplicó jurisprudencia en materia de delitos de lesa humanidad e incorporó este criterio (nunca demandado por FANCESA) para cuantificar los supuestos daños y perjuicios que habría ocasionado SOBOCE en contra de FANCESA, por una controvertida y supuesta “competencia desleal” que en realidad consistió en obtener un préstamo bancario con la garantía de sus propias acciones y en ningún caso con acciones ajenas.

“Esta decisión refleja una preocupante parcialidad del máximo órgano judicial del país y envía una alarmante señal de complicidad con la consigna de aniquilar a SOBOCE, a través del quebranto de su patrimonio. Era deber del Tribunal Supremo de Justicia anular este tipo de actuaciones ilegales, y no ignorarlas, minimizarlas ni, mucho menos, encubrirlas y avalarlas. Con esta conducta se sienta un peligroso precedente que pone en riesgo la seguridad jurídica de otras empresas y sectores productivos y se ahuyenta las inversiones en el país”, señaló Ximena Riveros, Gerente Nacional Legal de SOBOCE.

Este caso inició hace casi 15 años, en 2011 cuando FANCESA demanda a SOBOCE por “competencia desleal” luego que esta pusiera como garantía acciones que había adquirido de FANCESA para obtener un crédito que le sirvió para ampliar la capacidad de las operaciones de SOBOCE.

Es importante señalar que, en 2010, dichas acciones fueron expropiadas. En 2018, nueve años después del hecho del primer caso, y cuando ya había prescrito, interpuso una nueva demanda para exigir el resarcimiento de «daños» supuestamente derivados de la operación de préstamo de SOBOCE. El Poder Judicial actuó de manera parcializada en este proceso, ignorando la inexistencia de competencia desleal, la prescripción de acción y desestimando todos los medios de defensa de SOBOCE.

SOBOCE no es culpable del fracaso de FANCESA

De acuerdo a SOBOCE, durante el período en que se los acusa de haber ejercido una supuesta competencia desleal, FANCESA registró sus mayores utilidades. “No hubo daño alguno, al contrario, la empresa logró una estabilidad y un crecimiento sostenido. Las denuncias de corrupción muestran cómo FANCESA ha sido convertida en una agencia de empleo en lugar de enfocarse en su sostenibilidad y crecimiento” sostuvo Riveros.

“SOBOCE no es culpable del fracaso de FANCESA, así que las decisiones que los tribunales han estado tomando en este tema son antijurídicas y no tienen razón, mezclándose peligrosamente el contexto judicial con el político”, concluyó la ejecutiva.

Una decisión que afectaría a miles de familias bolivianas

La determinación judicial pone en riesgo la sostenibilidad y continuidad comercial de la empresa, que brinda empleos de forma directa a más de 1.500 trabajadores, pero que además alimenta una cadena de valor que representa el sustento diario para más de 200.000 familias en todo el país.

Entre los afectados por esta injusta determinación sin precedentes se encuentran mineros de piedra caliza y otros proveedores de materia prima para la fabricación de cemento, transportistas, distribuidores, proveedores de servicios, concesionarios y, por supuesto, los trabajadores de las tres fábricas de SOBOCE en Viacha, Warnes y El Puente.

Esta decisión trunca además los planes de inversión que Grupo Gloria, casa matriz a la que pertenece SOBOCE, tenía prevista para este año en Bolivia, pues las aberraciones judiciales denunciadas inviabilizarán esta operación financiera, además de anular los incentivos para futuras inversiones privadas en el país.

Con el objetivo de garantizar la estabilidad de la empresa y la protección de miles de empleos en Bolivia, SOBOCE reafirma su compromiso con la legalidad y la transparencia, y continuará agotando todas las instancias legales nacionales e internacionales para revertir esta decisión hasta que se haga justicia en este tema.

Fuente: Nota de Prensa

Agencia de Comunicación Rodríguez&Baudoin