Advertisement
Niños siguen internados tras provocar incendio; uno de ellos tiene el 70% de su cuerpo quemado
Niños siguen internados tras provocar incendio; uno de ellos tiene el 70% de su cuerpo quemado

Tres niños fueron internados tras provocar un incendio en una chapería, producto de una fuga de gas en la avenida de la Fuerza Aérea, en Cochabamba; dos de ellos se encuentran estables y el otro tiene el 70% de su cuerpo quemado, con gran riesgo de muerte.

“Todo paciente que tiene mayor del 30% de quemaduras se considera de gran riesgo, este niño que llega, aproximadamente al 70%, tiene mayor riesgo de mortalidad”, indicó José Luis Hurtado, responsable del área de Quemados del Hospital Viedma, en una entrevista con Btv.

El hecho sucedió el 22 de marzo, aproximadamente a las 16h40, cuando se alertó de un incendio estructural en la avenida de la Fuerza Aérea, entre las calles Moto Méndez y Todos Santos, en Cochabamba, donde dos niños sufrieron quemaduras, Pancho G. V., de dos años, y Johswa G. V., de nueve años.

Mientras que, Dylan de ocho años, y una adulta mayor de 67 años, fueron evacuados al hospital con intoxicación por monóxido de carbono.

El médico indicó que el niño de 2 años presenta quemaduras en toda la cara, el tórax, el abdomen, la espalda, en ambos miembros inferiores y superiores, además que su estado de salud puede ir agravando por el grado de heridas.

Por otro lado, el niño de 9 se encuentra estable, ya que las quemaduras en su cuerpo son de menor proporción.

“El otro hermanito, que tiene aproximadamente 9 años, se encuentra estable, es un 15% de quemaduras, las cuales no ameritan una gravedad como tal, el porcentaje sí es alto, pero él está estable”, señaló Hurtado.

Fiscalía de Potosí investiga caso de trata de personas; rescatan a víctima de 16 años
Fiscalía de Potosí investiga caso de trata de personas; rescatan a víctima de 16 años

El Fiscal Departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, encabezó la tarde de este lunes junto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) el allanamiento al lenocinio C’kretos de la ciudad de Potosí, en el marco de las investigaciones de un hecho de Trata y Tráfico de personas que tiene como víctima a una menor de 16 años quien fue rescatada. Dentro de este caso, la Fiscalía emitió imputación formal en contra de Reyner J.B. y Lourdes J.F., de 23 y 38 años de edad, respectivamente.

“En cuanto se tomó conocimiento del hecho, como Fiscalía procedimos a realizar los actos investigativos correspondientes, en ese marco se llevó adelante el allanamiento conjunto el 24 de marzo de 2025, en horas de la tarde, con la finalidad de colectar todos los indicios que nos ayuden a esclarecer el hecho. Asimismo, se evidenció que existen otros tres locales nocturnos que se encontraban en pleno funcionamiento, por ello, no se descarta ampliar la investigación”, dijo Aparicio.

El Fiscal del caso, Mijael Agudo Cayó, informó que la menor de 16 años salió de su domicilio para asistir a su unidad educativa; sin embargo, no retornó a su domicilio, hecho que fue denunciado por su madre y desde ese momento se realizaron todas las investigaciones necesarias para dar con su paradero.

Fruto de las investigaciones, la madrugada del 24 de marzo se logró encontrar a la menor al interior del lenocinio C’kretos de la zona las rosas de la ciudad de Potosí donde también se aprehendió a Reyner J.B. y Lourdes J.F., quienes fueron imputados por el delito de Trata y Tráfico de personas, mientras que la víctima fue trasladada a un centro de acogida.

Extrabajador presenta demanda por coacción contra restaurante de hamburguesas que lo acusa de robar Bs 50 mil
Extrabajador presenta demanda por coacción contra restaurante de hamburguesas que lo acusa de robar Bs 50 mil

Un extrabajador del restaurante de hamburguesas Swiss Burger – La Chonta presentó una demanda penal por el presunto delito de coacción contra los representantes de la empresa, asegurando que fue forzado a firmar un documento en el que aceptaba haber robado Bs 50 mil, con el objetivo de que se le liquidaran sus beneficios sociales correspondientes a más de dos años de trabajo. Así lo informó su abogado, Nicolás Valdivia.

La denuncia señala que el viernes 7 de marzo, alrededor de las 14:00 horas, todos los empleados fueron convocados a una reunión en la que se les prohibió el uso de teléfonos celulares. En dicha reunión se abordaron temas laborales y, posteriormente, se les informó que habían detectado un robo dentro del negocio, acusando al demandante de ser el responsable y sugiriendo un acuerdo.

Durante ese momento, un oficial de policía ingresó con una citación dirigida al extrabajador, y comenzaron una serie de amenazas e insultos, con la intención de intimidarlo. «Me sentí atemorizado, amenazado y amedrentado por estas personas, que solo buscaban que firmara mi carta de renuncia. Me coaccionaron para que la firmara y, no conformes con eso, me obligaron a firmar un compromiso de deuda por Bs 50.000″, relató el exempleado.

El demandante considera que el verdadero objetivo de la empresa era hacerle firmar la carta de renuncia para evadir sus responsabilidades laborales, ya que llevaba casi dos años trabajando en el restaurante. Los representantes de la empresa fueron citados a declarar este martes, según Valdivia.

PRONUNCIAMIENTO DEL RESTAURANTE

La empresa, a través de un comunicado oficial difundido en redes sociales, aseguró que fue víctima de un robo cometido por algunos de sus trabajadores. Además, afirman que ahora están siendo objeto de extorsión y manipulación por parte de quienes, tras aceptar su responsabilidad, han presentado denuncias infundadas en un intento por perjudicar a la empresa.

Asimismo, la empresa informó que la sucursal de La Chonta permanecerá cerrada temporalmente. «Queremos dejar en claro que no cederemos ante falsas acusaciones ni presiones malintencionadas, y que llegaremos hasta las últimas consecuencias, porque la verdad y la justicia prevalecerán», concluyó el comunicado.

Médico intenta matar a su esposa porque se negó a tomarse una foto con él en un lugar turístico de Hawái
Médico intenta matar a su esposa porque se negó a tomarse una foto con él en un lugar turístico de Hawái

Un médico fue acusado de intento de asesinato después de empujar a su esposa desde un lugar turístico de Hawái y luego golpearla en la cabeza con una piedra.

El hecho se desencadenó después de que la ingeniera nuclear Arielle Konig se negara a tomarse una foto con el médico Gerhardt Konig, de 46 años, en Pali Lookout, un famoso mirador panorámico en Oahu, dijeron fuentes policiales a Hawaii News Now. Además, dijeron las fuentes, el médico tomó dos jeringas y trató de pegar el cuerpo de su esposa con ellas, pero terminó desistiendo.

Arielle Konig fue trasladada de urgencia a un hospital en estado crítico con múltiples lesiones faciales y en la cabeza después de la presunta agresión el lunes por la mañana, según el Departamento de Policía de Honolulu.

Gerhardt, quien es anestesiólogo, fue arrestado cerca de la autopista Pali después de una breve persecución a pie aproximadamente ocho horas después del ataque.

El acusado, que fue contratado por una empresa independiente para prestar servicios médicos como anestesiólogo en la isla de Maui, la segunda isla más grande de Hawái, ha sido suspendido, dijo Maui Health en un comunicado el lunes.

Fuente: Extra.Globo.com

Reaparece Ponciano Santos y pide expulsar a quienes apoyen a Andrónico como candidato
Reaparece Ponciano Santos y pide expulsar a quienes apoyen a Andrónico como candidato

El dirigente evista Ponciano Santos reapareció luego de declararse en la clandestinidad y pidió en una reunión hacer campaña por el expresidente Evo Morales y advirtió que quienes proclaman al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez como candidato, deben alejarse o incluso irse de la comunidad.

“A mí no me gustan dirigentes volquetas, si están aquí pensando en otras intenciones, proclamar nuevamente a Andrónico, a Deysi Choque, a Arce, que se vayan, que se retiren, hasta de la comunidad”, expuso Santos, quien cuenta con una orden de aprehensión.

Andrónico ha sido invitado y proclamado por organizaciones del arcismo. Incluso, los legisladores radicales han mostrado su interés para que el joven senador sea el plan B, en caso de que Evo no sea habilitado.

No obstante, Santos hizo hincapié en que si se habla de Andrónico, se lo hace a nombre de la derecha y del arcismo, demostrando así las discrepancias dentro del evismo en torno al presidente de la Cámara Alta.

En ese sentido, ordenó a sus bases hacer campaña por Evo Morales y reiteró que el líder cocalero es el único candidato de cara a las elecciones.

En noviembre del 2024, la Policía Boliviana ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos dirigentes del evismo. Ponciano Santos y Juan Ramón Quintana no fueron hallados.

Fuente: Urgentebo.

Lluvias ponen en riesgo más de 5.000 cabezas de ganado
Lluvias ponen en riesgo más de 5.000 cabezas de ganado

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) alertó este martes que más de 5.000 cabezas de ganado se encuentran en riesgo en el oriente boliviano debido a las condiciones climáticas desfavorables, con la temporada de lluvias que golpea con fuerza al sector.

De acuerdo con el presidente de la institución, Walter Ruiz, el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) realizó la verificación de las afectaciones y de la situación del ganado.

“Hay más de 5.000 animales que están en riesgo y van a tener que ser mudados a otro lugar o esperar si va a bajar el agua o dosificarles el alimento o moverlos de propiedad. Realmente son momentos difíciles para los productores”, señaló en conferencia de prensa.

Según el informe del COED, las precipitaciones afectaron más de 17.000 hectáreas en el municipio de Pailón y 60.000 hectáreas en el municipio de Ascensión de Guarayos, siendo la región más afectada en el departamento cruceño.

Ruiz explicó que las fuertes lluvias generan que no haya pastura para alimentar el ganado, debido a que los pastizales quedan bajo el agua y son totalmente inutilizables. Por ello, los productores deben recurrir a otros alimentos, que representan un costo más elevado, para asegurarse que el ganado pueda seguir con vida.

Sin embargo, en algunas comunidades esta opción no es una posibilidad, por lo que se reportó la muerte de algunos animales por falta de alimentos y otros que sufrieron el desborde de algunos ríos.

El presidente de Fegasacruz lamentó la situación, pues representa un problema extra para el sector, que ya enfrenta la escasez de dólares y la falta de combustibles. Respecto a este último punto, Ruíz indicó que la provisión comienza a normalizarse, aunque no al ritmo óptimo.

“Hay una provisión no oportuna, no constante como quisiéramos, pero efectivamente se está accediendo de a poco”, señaló.

Este martes el sector sostiene una reunión con el Gobierno para evaluar el tema de los costos de la carne de res, así como la suspensión al veto a las exportaciones de este producto.

Un niño de 7 años fue violado por alumnos más grandes en un internado en Argentina
Un niño de 7 años fue violado por alumnos más grandes en un internado en Argentina

A casi 500 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, el horror en una escuela rural. La madre de un alumno denunció que su hijo de 7 años, que cursa segundo grado, fue víctima de una violación grupal dentro del internado. Acusa a varios alumnos mayores que él por el abuso y apunta a las autoridades del lugar por «negligencia» en el cuidado del niño.

Tras la denuncia del hecho, el Ministerio de Educación provincial abrió una investigación. Separó de su cargo a la directora, la docente y el celador y nombró un interventor en la institución. Hay bronca e indignación en los casi 1.500 habitantes del pueblo de Gato Colorado, casi en el límite con Chaco, por lo ocurrido.

La mujer radicó la denuncia a la Justicia en base al relato de su hijo, y también de una hija mayor de 11 años, quien también se encuentra en el mismo establecimiento educativo rural: la escuela albergue Conrado Nalé Roxlo N°1.211.

La niña, habría escuchado los gritos y el pedido de ayuda de su hermano en una habitación contigua. «Mi hijo me dice que gritó pidiendo ayuda, y me preguntó ¿por qué la seño nunca vino?, detalló Viviana, la denunciante.

“Quiero que los responsables de esto vayan presos. Que paguen el dolor de este sufrimiento de mi hijo y del porqué le arruinaron su inocencia. Quiero que me den una explicación: por qué no escucharon los gritos desesperados de mi hijo pidiendo ayuda, por qué no fueron a ver qué pasaba. Lo abandonaron. Esto fue abandono de un alumno”, se quejó con suma angustia, la madre del nene violado.

En una nota realizada por 107 FM Digital, Viviana le pidió a las autoridades «que den la cara», y que «se hagan cargo». Además, solicitó en su presentación a la Justicia, que parte del personal responsable del colegio «sea echado del lugar», porque «hoy fue mi hijo, mañana puede ser otro», según dijo.

“Si alguien pasó por esa escuela y sufrió lo mismo, que hable. Dicen que pasaron muchas cosas; que los padres de esos niños hablen hoy, que no tengan miedo, que hablen, por favor”, rogó la mujer en la charla radial.

La intervención del ministerio de Educación, tras la denuncia penal en la Justicia

La Delegación del Ministerio de Educación que actúa por jurisdicción confirmó que la mujer radicó la denuncia penal y se iniciaron sumarios administrativos. Un hecho que fue ratificado por el ministerio de Educación provincial. En el internado rural trabajan una directora, una docente, un celador nocturno y dos personas en la cocina: un cocinero y su ayudante.

Según confirmaron desde el ministerio a Clarín, se les inició un sumario administrativo a la directora, la docente y el celador, quienes fueron desplazados de sus cargos hasta que finalice la investigación. Asimismo, ya se designó un interventor en la institución educativa.

Además, se le tomó declaración a la mujer que realizó la denuncia y al abogado representante de la familia damnificada. Pero también entrevistaron al cuerpo de docentes de la escuela y a varios alumnos. También se informó que la máxima autoridad del área Legal y Técnica del ministerio viajó hacia Gato Colorado.

Públicamente no trascendió la cantidad de alumnos que participaron del abuso. Sí que las edades de los supuestos implicados oscilan entre los 10 y 15 años. Los chicos que concurren al lugar se quedan a dormir allí, y los fines de semana regresan a sus casas.

«Estaba abstraído, con llanto permanente»

El viernes pasado, la mujer realizó la denuncia luego de ver el estado en que estaba su hijo de 7 años cuando pudo tener contacto. Según consta en la Justicia, la violación tuvo lugar el lunes de la semana pasada, pero habría continuado en distintos horarios hasta el miércoles.

«Estaba abstraído, con llanto permanente. Como bloqueado, traumado. Y con mucho dolor en el cuerpo. En el camino a casa y ante mi insistencia me dijo inicialmente que se había lastimado mientras caminaba por un lugar que había espinas. Pero, cuando intenté revisarlo se negó. No quería que lo tocara y se puso a llorar», denunció su madre.

Y siguió: «Al explicarle que si tenía espinas se las debía sacar, accedió a que le viera el cuerpo. Ahí me di cuenta que estaba golpeado. Muy golpeado. Accedió a contarme lo que le pasó si le prometía que no iba a ir más a esa escuela. ‘No quiero ir más ahí, no quiero ver más a mis compañeros’, me dijo», continuó relatando la mujer.

En la denuncia, la mujer consignó que fueron a ver a un doctor, aunque inicialmente su hijo se negaba a ser tocado por un hombre. Finalmente pudo revisarlo y constatar que lo habían violado en reiteradas oportunidades.

«Mi hijo no dijo nada en la escuela porque lo tenían amenazado. Pero, el miércoles (por este 12 de marzo), luego de enviarlos a sus habitaciones para cambiarse de ropa, mi hijo volvió a ser atacado por los abusadores, quienes lo tiraron boca abajo y lo sometieron. Nadie lo ayudó, a pesar de los gritos de mi hijo. Nadie. No puede ser que nadie haya escuchado porque mi hija sí, escuchó esos gritos», denunció la mujer.

En simultáneo a la vejación del niño, la mujer detalló que las nenas escucharon gritos de la habitación y fueron a ver qué pasaba. «Mi hija vio todo. Quedó en shock. Una de las amigas quiso parar el acto salvaje y la manosearon a ella también. Son unos depravados», se quejó.

En la denuncia presentada, la mujer apuntó hacia la maestra que está durante la semana en el establecimiento educativo ya que según los dichos de los chicos, «estaba cerca del lugar donde ocurría la violación, pero nunca se acercó. No los ayudó”.

Fuente: El Clarin

CJNG en TikTok: así usan videos para atraer y reclutar jóvenes
CJNG en TikTok: así usan videos para atraer y reclutar jóvenes

Desde el gobierno federal se ha confirmado que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) usa las redes sociales, como TikTok, para reclutar a personas mediante ofertas laborales que pueden resultar engañosas.

A raíz de lo suscitado en el rancho Izaguirre (un predio de Teuchitlán, Jalisco, adonde eran enviadas las personas reclutadas para recibir adiestramiento), 39 cuentas de TikTok fueron dadas de bajas por su relación con el CJNG.

Más de una decena de esas cuentas se identificaban abiertamente como parte del “cártel de las cuatro letras”, como también se le conoce a esta organización criminal implicada en actividades de narcotráfico. Asimismo, se exhibían como agentes de reclutamiento.

Tal es el caso de las cuentas como @Empresa.4.letras6, @Empresa.de.jalisc, @Empresa_de_las_4letras, @Contratista dela4, @ng.reclu, @Reclutamiento.ng29_3 y @Reclutamiento_20_q. Si bien estos perfiles ya no se encuentran disponibles, en TikTok siguen activas múltiples cuentas en las que aún se pueden ver los videos con los que invitaban a los jóvenes a formar parte del crimen organizado.

Este tipo de videos guardan una similitud entre sí, toda vez que utilizan los mismos elementos para atraer a nuevas personas a su organización delictiva. Entre las principales características se encuentran las siguientes:

Ceci Flores pregunta a la IA Grok cómo se le debería nombrar a lo hallado en Teuchitlán; esta fue la respuesta
Te puede interesar:

Ceci Flores pregunta a la IA Grok cómo se le debería nombrar a lo hallado en Teuchitlán; esta fue la respuesta

Se refieren al CJNG como “la empresa” y la identifican con las letras “NG” (en alusión a Nueva Generación).

Acompañan la descripción de sus videos con la figura de un gallo, en referencia a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del CJNG que también es conocido como ‘Señor de los Gallos’.

Las ofertas están dirigidas a personas mayores de 18 años. En caso de estar interesado, se solicita información por mensaje privado.

Se muestran vehículos de alta gama, incluidos los llamados “Razer”, en zonas de terracería como parte de las labores de patrullaje.

Todos los audios son narcocorridos que enaltecen las actividades criminales del CJNG y los narcotraficantes de alto perfil. Entre los artistas más reproducidos se encuentra Peso Pluma.

La mayoría de las ofertas es para “laborar” en Jalisco o Michoacán.

Algunas de las frases con las que buscan enganchar a nuevas personas en la red social son: “Las 4 letras estamos reclutando gente guerrera, únete al ruedo”, “La empresa de las 4 letras anda buscando gente que esté dispuesta a darlo todo” y “Únete a la nueva generación, si eres mayor de edad esta es tu oportunidad, ánimo plebada”

Aunque en la mayoría de videos no se proporcionan detalles sobre la paga y las actividades a realizar, en algunos sí se muestran este tipo de especificaciones.

Los reclutadores del CJNG generan una expectativa (que puede resultar falsa) en la que prometen un pago de 5 mil a 7 mil pesos semanales, en caso de ser civiles. Si cuentan con formación militar, el “sueldo” sube hasta los 12 mil pesos.

Asimismo, supuestamente ofrecen hospedaje, comida, paga durante el adiestramiento y transporte hasta dicho lugar. En algunas ofertas incluso se incluyen vacaciones pagadas y “oportunidad de crecimiento”, tal y como si se tratara de un empleo formal.

Si bien en estos videos se indica explícitamente que la oferta es para formar parte del CJNG, en otras publicaciones en redes sociales se buscan personas para ocupar el puesto de “guardias de seguridad”.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para esos puestos se ofrece un sueldo de entre 4 mil y 12 mil pesos mensuales.

Las personas que se mostraban interesadas eran citadas en distintas centrales de autobuses de Jalisco. Según Harfuch, hubo casos en los que las personas reclutadas eran trasladadas al rancho Izaguirre, en Teuchitlán para iniciar su adiestramiento en el manejo de armas de fuego.

En ese lugar permanecían privadas de su libertad durante un mes, aproximadamente. “Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les quitaban los celulares”, detalló Harfuch.

En caso de resistirse o intentar escapar, eran asesinados. Los reclutas que lograban perdurar, eran evaluados según sus aptitudes y condiciones. Con base en ello, eran asignados a otras partes de la República Mexicana donde opera el CJNG.

Fuente: Infobae

Bloque de unidad elegirá su candidato presidencial mediante encuestas simultáneas
Bloque de unidad elegirá su candidato presidencial mediante encuestas simultáneas

El denominado bloque de unidad de oposición elegirá a su candidato presidencial mediante tres encuestas, que se realizarán de manera simultánea y cuyos resultados se conocerán en abril.

El anuncio fue realizado mediante Carlos Mesa, integrante del bloque, mediante un comunicado.

“Las tres encuestas se harán a fines de marzo y ofrecerán los resultados que necesitamos en el mes de abril, para contar con el candidato presidencial único del Bloque de Unidad con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales”, detalló.

En el bloque, actualmente siguen en carrera precandidatos como Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, mientras que Mesa, Luis Fernando Camacho y Vicente Cuéllar declinaron la postulación.

Según Mesa, “el Bloque de Unidad y los precandidatos han escogido las tres empresas que harán el trabajo, de acuerdo a los parámetros establecidos”.

A tiempo de confirmar el mecanismo, Samuel Doria Medina aseguró que en el bloque ni una sola vez se habló de pegas o de cuotas. «A todos mis aliados: seguimos con lealtad. Llegaremos. Llegaremos juntos», agregó.

Fuente: Erbol

Identifican al dueño del avión narco secuestrado en Entre Ríos es un piloto boliviano que hace diez años protagonizó una tragedia aérea
Identifican al dueño del avión narco secuestrado en Entre Ríos es un piloto boliviano que hace diez años protagonizó una tragedia aérea

El avión boliviano encontrado por el propietario de un campo cerca de la localidad entrerriana de La Paz en Argentina regresaba a Santa Cruz de la Sierra casi vacío, después de dejar en suelo argentino la cocaína que había traído.

El dueño del Cessna 206, matrícula CP-846, es el piloto boliviano Kevin Roca Alpire, de 63 años. Los investigadores de la Policía de Entre Ríos están tratando de determinar ahora si las huellas halladas en la aeronave corresponden a este hombre, que cuenta con antecedentes de narcotráfico de cocaína.

Roca Alpire tuvo trascendencia en Bolivia hace más de una década al protagonizar un accidente aéreo con la aerolínea Aerocon, de Beni, en la frontera con Brasil, donde murieron ocho personas. Este piloto boliviano figura en los registros oficiales de aquel país como propietario y comandante del monomotor abandonado en un campo del noroeste entrerriano, publicó La Nación.

En enero pasado fue secuestrado otro avión, un Cessna 210, pero esta vez en Ibicuy, en el sur de la provincia mesopotámica; tenía un cargamento de 359 kilos de cocaína. Se presume que esta aeronave había salido desde la zona de Beni, en Bolivia, y recorrió unos 1600 kilómetros hasta aterrizar de emergencia en la zona de islas del delta entrerriano.

La policía provincial detuvo a un piloto brasileño y a una mujer que lo acompañaba, Jade Isabela Callaú Barriga, que fue reina de belleza en Bolivia y tiene un lazo de parentesco con el narco boliviano Jorge Adalid Granier, preso en el penal de Ezeiza y socio de un jefe narco rosarino, Fabián “Calavera” Pelozo.

El nuevo hallazgo de esta avioneta narco cerca de La Paz enciende alertas sobre las rutas nuevas que están ganando espacio en el aire, que tienen que ver con una triangulación entre Bolivia, Paraguay y la Argentina. El objetivo del traslado de estas cargas no tendría que ver con el consumo interno en las principales ciudades del centro del país, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, sino con ubicarlas en embarques que tienen como destino países de Europa, Asia y Oceanía, donde la droga adquiere un valor mucho mayor.

Fuentes del Ministerio de Seguridad de Entre Ríos confirmaron a LA NACION que tienen identificado al dueño de la avioneta, que es un piloto boliviano de larga trayectoria y con supuestos lazos con el narcotráfico. Los peritos están tratando de establecer si las diez huellas detectadas en la aeronave secuestrada pertenecen a este hombre, que podría haber sido quien piloteó la aeronave en el espacio aéreo argentino. Si logran confirmar estos datos se cursará un pedido de detención de Interpol, advirtieron las fuentes.

El hallazgo de la aeronave se produjo en San Gustavo, en el departamento La Paz. “Cuando el personal policial, después del aviso del dueño del campo, revisó la aeronave no encontró sustancias estupefacientes. Solo había tanques con combustible. Pero el olfato de los perros especializados marcaron lo que se conoce como ‘olor muerto’ de cocaína”, explicaron los investigadores consultados.

“Evidentemente, la cocaína que llevaba el avión fue descargada y cuando el piloto regresaba a su país tuvo un desperfecto técnico y tuvo que abandonar la aeronave”, afirmaron las fuentes consultadas. La investigación del caso quedó a cargo del juez federal de Paraná, Leandro Ríos.

Después de que se secuestrara el avión, agentes de la policía de Entre Ríos realizaron por la zona una búsqueda del piloto con cámaras térmicas y perros, pero no tuvieron resultado positivo. El piloto huyó después de que la avioneta aterrizara por falta de combustible. Tenía un problema en uno de los tanques. Cuando abandonó la Cessna 206 olvidó unas cajas de alfajores Havanna y paquetes de sal marina y unos vinos de la bodega Catena Zapata.

Lo que marca este hecho, con otra avioneta como flete de carga, es que el transporte de la cocaína cambia de manera casi permanente. Desde hace unos años, a partir de la pandemia, según los especialistas consultados, se consolidó una ruta aérea de la cocaína que es una especie de triángulo: Bolivia, Paraguay y Argentina.

En la zona de Cochabamba, Santa Cruz y Beni, en Bolivia, se produce la pasta base y luego la cocaína, que se envía al Chaco paraguayo, una región poco habitada e inhóspita en Paraguay donde se consolidan los cargamentos que aterrizan en pistas clandestinas, según el investigador de la Universidad de Asunción Carlos Pires.

Luego, a través de la Hidrovía o por avionetas, las cargas de cocaína llegan a la Argentina, fundamentalmente a Rosario y Buenos Aires, y a Uruguay, donde son camufladas para salir rumbo a Europa o Asia, donde el valor de la droga es más de diez veces mayor.

Lo que observan desde hace tiempo los investigadores de Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) es que los vuelos se realizan en el límite entre Argentina y Uruguay sobrevolando las inmediaciones del río que marca la frontera entre ambos países. La sospecha es que en esa zona es más difícil una intervención aérea cuando las aeronaves narcos vuelan por momentos en cielo argentino y por otros en el uruguayo.

Los investigadores evalúan si esta avioneta hizo un viaje similar al Cessna 210 que aterrizó de emergencia en Ibicuy con 359 kilos de cocaína, en enero pasado. En ese momento, Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos y exjefe de la Policía Federal, señaló a LA NACION que la trayectoria de vuelo de la avioneta da indicios de que se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires. Allí está muy cerca el puerto de Zárate-Campana.

El análisis de los investigadores de la Procunar es que uno de los que tiene influencia desde hace por lo menos tres años en esa ruta es el boliviano Adalid Granier. Aunque a fines de enero fue condenado en Salta a diez años de prisión por narcotráfico, su nombre aparece como una sombra ante cada avioneta secuestrada, porque era uno de los que manejaba la logística a través de esa vía en la zona.

El problema que enfrenta la Justicia argentina ante este tipo de hechos es la reticencia que tiene Bolivia a colaborar. La Justicia boliviana es indiferente a todos los pedidos que se hacen desde la Argentina. Por caso, jamás avalaron una extradición de un narco de ese país a la Argentina. Con Paraguay hay mejor vínculo, pero muchas sospechas de la penetración del narcotráfico a nivel institucional.

Los vuelos narcos provenientes de Bolivia y de Paraguay llegan cada vez más cerca del centro del país. Eso es algo que antes no ocurría. Los llamados “bombardeos” de droga eran el método más usado en el norte de la Argentina, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia, cuando no había intermediación de Paraguay.

Salta y Santiago del Estero eran las provincias donde más se daba esta metodología, que consiste en que la avioneta “pierde” altura para arrojar los bultos con la droga en puntos fijados con GPS. En las inmediaciones generalmente hay cómplices que en pocos minutos se llevan el cargamento.

Ahora las avionetas hacen recorridos más largos. Por ese motivo se incorporaron más radares para tener un mejor control aéreo, como el que se puso en funcionamiento el año pasado en Tostado, norte de Santa Fe.

Fuente: La Nación de Argentina https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-dueno-del-avion-narco-secuestrado-en-entre-rios-es-un-piloto-boliviano-que-hace-diez-anos-nid25032025/